Notas de un taller que hice con Mateo Acero de Taller Cerámica AI, en San Cristobal de las Casas.

El taller explicó las differences entre los distintos tipos de pastas cerámicas:
- barro tradicional / indígeno
- pasta ‘normal’
- barro líquido
- pasta egipcia / vitrificada


La enseñanza que se quedó conmigo fue sobre la sensibilidad del barro, cómo cualquier cambio en su entorno, o los elementos que lo constituyen, cambia la forma en que el cuerpo de barro reacciona en los procesos de crear, secar y quemar. Por esta razón, muchos ceramistas ya no trabajan con barro indígeno, sino que prefieren comprar y/o hacer sus propias pastas cerámicas utilizando polvos de barro seco que ya han sido probados, para que puedan tener un mayor control sobre los resultados.
Sin duda se sintió muy diferente al entrar a la trastienda del taller y ver una gran bolsa de polvo de arcilla seca con ‘Made in USA’ impreso en el lateral. No es la misma experiencia que ir a las montañas a cosechar barro. Sigo atraído por lo impredecible del barro indígeno, cómo a solo 1 metro del sitio de origen su composición y cualidades pueden cambiar por completo. Es un recordatorio útil de la naturaleza siempre cambiante de todos los cuerpos orgánicos.
Sin embargo, cuando comencé a trabajar con el barro comprado por Taller Cerámica AI y vi su elasticidad, su capacidad para ser trabajada y reelaborada con pocas grietas o signos de estrés, ciertamente pude ver el atractivo. Aún más cuando considerando la necesidad de tener un material confiable y lo suficientemente consistente como para basar sus ingresos.